Muchas cosas grandes empiezan por pequeñas cosas. El Imperátor es hoy algo muy importante y grande en orden al deporte gallego y en orden a la formación de cientos de jóvenes y adolescentes, pero empezó de forma muy insignificante.
Un grupo de adolescentes aspirantes de Acción Católica de la Parroquia de Santa Lucía, y todos los estudiantes de aquel largo bachillerato de siete años de duración, empezaron a desarrollar su afición al fútbol, jugando donde podían y no siempre en campos de fútbol.
Bajo la batuta de José Luis García de la Torre, primer presidente del Club, fue federado el Imperátor en el verano de 1946.
El primer local que tuvo el club fue en el trastero de la casa de Fernando Díaz y, posteriormente, otro trastero en la casa de los hermanos Calvo Conde. Trasteros donde los primeros directivos limpiaban las botas y ponían tacos nuevos.
Cuando José Luis García de la Torre, como presidente del Imperátor, fue responsable de crear el O.A.R. (Obra Atlética Recreativa de la Acción Católica), decidió unificar ambos clubes y de esta manera dejar al Imperátor en una situación muy cómoda económicamente y con un buen local en la calle Médico Rodríguez, creando así lo que hoy es el Club Imperátor O.A.R.
Con la entrada en la Presidencia del Club de Don Luis Ripoll García se produce el auge del equipo. Había respaldo económico y una buena dirección técnica a cargo de Manuel Amado Fernández "Manolé", alcanzándose el ascenso a la 1ª División, por cierto imbatido, produciéndose esta hazaña en la temporada 56/57.
Durante la década de los sesenta, el Club Imperátor O.A.R., seguía participando en las competiciones oficiales con dos equipos: el de modestos, que militaba en segunda división, y el de juveniles.
En el año 1964 se hace cargo del Club, José Ramón Docal Labaén, pasando a encargarse de la dirección técnica, Juan José Vieites.
Tras la etapa de Docal y después de varios intentos para conseguir otro Presidente de campanillas, fue necesario recurrir a los de casa, haciéndose cargo del Club, Juan José Vieites Rilo, arropado por un cortísimo número de directivos, que casi podríamos decir que se reducía a él y al bueno de Lucho Expósito Diz. Etapa difícil, con grandes apuros económicos por escasez de socios y en la que se puede decir que la supervivencia del Club Imperátor O.A.R. dependió, en gran medida, de la entrega de estos dos caballeros.
En la temporada 67/68, el Imperátor contaba con unos 250 socios y obtenía el segundo puesto en la División de Plata, detrás del Sporting Coruñés, siendo el entrenador-jugador José Morado, disputando la promoción al Deportivo Ciudad. En la temporada 69/70 se asciende de nuevo a la Primera División, al ganar la promoción al S.D. Sin Querer.
Con la demolición del local de la Plaza de Toros, aquellos directivos cerraron una etapa, consiguiendo repescar a Luis Ripoll como Presidente, quién, con la ayuda de Ché Luis García de la Torre, y de la Entidad Constructora Sagrada Familia, permitieron instalarse en los locales sociales de este barrio. La colaboración con el equipo Sagrada Familia había de sentar los cimientos para una espléndida década de los 70, plagada de títulos ligueros.
Desde el año 1970 el actual Imperátor O.A.R. se afianzó deportivamente, prueba de ello son los éxitos logrados, que comienzan en la temporada 1975/76, donde se proclaman campeones de Liga, y dentro de esta época, destacar la temporada 1984/85, en la que creen alcanzar logros no superados por ningún club: Campeones de Liga, Copa, Mini Teresa Herrera, Caixa de Galicia y Copa Liceo.
En el año 1980 se firma la filialidad con el Club Sagrada Familia, del cual era Presidente y Fundador Don José Martinez, que fue uno de los pilares del Imperátor O.A.R.
En 1981 le fue concedida la Medalla al Mérito Deportivo, en su categoría de plata, al jugador del Imperátor O.A.R., Manuel Mariñas.
En la temporada 82/83, el club fue premiado por la Federación Gallega de Fútbol, con el Trofeo Federico Fernández Sar, máximo galardón que se concede por la promoción del fútbol base y que tenemos como orgullo y nos anima al trabajo continuado, en las categorías inferiores.
En 1984 le fue concedida la Medalla al Mérito Deportivo, en su categoría de bronce, al jugador Juan Carlos Parada Castiñeiras.
En 1986, por primera vez en la historia del club, el Imperátor O.A.R. se proclamó Campeón Gallego de Aficionados, logrando llegar a cuartos de final en el Campeonato de España.
El 18 de septiembre de 1989 se inauguraba en Travesía Cardenal Cisneros 3-4, el que sigue siendo a día de hoy el local social del club, donde se contó con la asistencia y bendición por parte del fundador del club, Don José Luis García de la Torre, acto al que asistieron también el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol Don Ángel María Villar, el presidente de la Diputación Provincial de La Coruña Don Salvador Fernández Moreda, el Presidente de la Federación Gallega de Fútbol Don Basilio Caramés Mato, el Abad de la Colegiata Don Rafael Taboada y otras muchas autoridades, así como la plantilla de jugadoras, técnicos y aquellos otros veteranos y directivos de otras épocas.
En 1993 y, a propuesta de la Federación Gallega de Fútbol, nos fue concedida por la Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta de Galicia el premio al MEJOR CLUB GALLEGO DE FÚTBOL, el cual marta un hito dentro de los primeros cincuenta años de historia del club.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla ullamcorper tempus est. Donec sit amet lorem at ex eleifend convallis eu vitae nisl. Nullam ornare aliquam faucibus. Etiam elementum elit.
HEAD MARATHON COACH
HEAD MARATHON COACH
SPRINT SPECIALIST
SPRINT SPECIALIST
ENDURANCE TRAINER
ENDURANCE TRAINER